Día 1: Arrival Tuxtla Gutierrez – Sumidero Canyon – San Cristobal (80km – 2hrs)
Llegue al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y diríjase haciaCañón del Sumidero,uno de los atractivos naturales más destacados de México. Este espectacular desfiladero, excavado en la tierra durante millones de años por el río Grijalva, es una de las obras maestras menos famosas de la Madre Naturaleza. Esto hace que visitarlo sea aún más emocionante. Durante un recorrido en barco de dos horas por el imponente lecho del cañón, podrá apreciar la profundidad de este barranco. Déjese empequeñecer por la escarpada escala de sus altos muros, cubiertos de espesa vegetación. Admire la hermosa vida silvestre, como cocodrilos, monos y aves, así como la diversa flora de la selva tropical circundante. Después del paseo en bote, continuamos hacia San Cristóbal de las Casas y lo dejaremos en su hotel.
Nota: Asegúrese de que su vuelo de llegada a Tuxtla Gutiérrez sea antes de las 13:00 horas para participar en el recorrido en barco por el Cañón del Sumidero. Si llega después de las 13:00 horas, solo se proporcionará el traslado a San Cristóbal; no será posible participar en el recorrido en barco.
Alojamiento en San Cristóbal de las Casas.
Día 2: San Cristóbal — San Juan Chamula — San Cristóbal (30 Km — 1,5 Horas)
Después del desayuno, diríjase a San Juan Chamula, famosa por su catedral encalada con ornamentación colorida y un interior iluminado por velas con aroma a pino. Aquí podrás observar los rituales religiosos que llevan a cabo los lugareños. La ciudad está habitada casi en su totalidad por mayas tzotziles, quienes, además de hablar su propio idioma, también llevan ropa distintiva: los hombres llevan túnicas llamadas «chujes» y las mujeres prefieren las blusas conocidas como «huipil». Chamula es famosa por la calidad de sus tejedoras, y las tiendas y mercados locales ofrecen una gran variedad. Tenga en cuenta que en San Juan Chamula y Zinacantán está prohibido tomar fotografías o grabar videos dentro de los templos o durante las procesiones y rituales. A su regreso a San Cristóbal, pase la tarde libre. Recomendamos visitar la iglesia barroca de Santo Domingo, así como sus coloridos mercados de arte y comida, donde podrás admirar la ropa de las culturas mayas que habitan en la región.
Alojamiento en San Cristóbal de las Casas.
Día 3: San Cristóbal — Cascadas — Palenque (230 Km — 5,5 Horas)
Lo recogeremos del hotel temprano en la mañana, listo para comenzar su viaje a Palenque. Disfrute de su desayuno en el camino mientras comenzamos a viajar hacia el noreste hacia las hermosas cascadas de Chiapas, ¡quizás algunas de las cascadas más impresionantes del mundo! No olvides tu traje de baño hoy, ya que tendrás la oportunidad de darte un chapuzón en una de las piscinas naturales con aguas azules brillantes. Esta fascinante área de belleza natural es un lugar maravilloso para relajarse y refrescarse. Después de pasar un tiempo admirando las cascadas y nadando, continuaremos nuestro viaje hacia la ciudad de Palenque, donde llegaremos por la tarde. Al llegar, regístrese en el hotel y pase el resto del día a su gusto.
Alojamiento en Palenque.
Día 4: Palenque – Campeche (360km – 4.5hrs)
El desayuno de hoy será seguido por una visita a los templos de Palenque. Este sitio arqueológico cuenta con algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura maya, que incluyen esculturas, peines y tallas en bajorrelieve. Disfrute de una fascinante visita guiada por las instalaciones, admirando su belleza y aprendiendo información interesante. El impresionante Templo de las Inscripciones, que alcanza una altura de casi 23 metros, es el lugar donde se encontró y excavó la tumba del gobernante maya a principios de la década de 1950. En su apogeo, Palenque era una ciudad-estado en expansión que abarcaba casi 60 kilómetros cuadrados. Sin embargo, los arqueólogos estiman que solo han excavado entre el 5 y el 10% de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hasta ahora, se han desenterrado más de 200 estructuras, siendo las más destacadas el Templo de las Inscripciones, el Palacio, el Templo del Conde y el Templo de la Cruz. Al final del recorrido, continúe hacia Campeche y regístrese en el hotel.
Alojamiento en Campeche.
Día 5: Campeche – Uxmal – Merida (250km – 3.5hrs)
Hoy, después del desayuno en el hotel, disfrute de un recorrido panorámico por esta histórica ciudad costera, recorriendo el corazón del pintoresco casco antiguo con sus casas coloniales, arcadas e iglesias. Bájese y explore más a pie, visitando lugares de interés como las antiguas murallas de la ciudad y la catedral de San Francisco. Salga de Campeche y continúe hasta el impresionante sitio arqueológico de Uxmal. Disfrute de una visita guiada a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se eleva por encima del dosel de la jungla a medida que se acerca. A diferencia de otras ciudades mayas, Uxmal quedó envuelta en la selva tropical tras la llegada de los españoles. La estructura más famosa es la Pirámide del Mago, de 35 metros de altura, que se eleva sobre el cuadrilátero del convento, que está extraordinariamente bien conservado. Al otro lado de la plaza central, un poco más allá del campo de juego de pelota, se encuentra el Palacio del Gobernador, con su techo profusamente decorado. En el extremo sur del complejo principal se encuentra la Gran Pirámide, de la que solo se ha excavado un lado. Luego, visite la hermosa ciudad colonial blanca de Mérida, donde haremos un recorrido panorámico por sus sitios más destacados, incluida la zona residencial, el monumento a la patria y la avenida Montejo.
Alojamiento en Mérida.
Día 6: Mérida — Chichén Itzá (125 Km — 1,5 Horas)
Comience el día con un desayuno en el hotel y, a continuación, adéntrese en las selvas tropicales de la península de Yucatán en busca de la legendaria ciudad maya de Chichén Itzá, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Aprenda sobre los mayas y su civilización mientras admira la escala y la belleza de esta antigua ciudad. Contempla la perfección geométrica del templo de Kukulkán, de 25 metros de altura, conocido popularmente como El Castillo («el castillo»). Este templo se construyó tanto para representar el místico calendario maya como para reflejar la ilusión óptica de una serpiente que sube o baja serpenteando por la pirámide durante los equinoccios de primavera y otoño. Admire el gran campo de juego de pelota, el más grande de los 13 descubiertos en el lugar; vea la inquietante plataforma con forma de calaveras, donde se empalaron las cabezas de prisioneros de guerra y víctimas de sacrificios humanos; y el cenote sagrado, donde se arrojaban las víctimas de los sacrificios. Disfrute de un almuerzo en un restaurante típico. Continúe hasta su hotel en Chichén Itzá (Pisté).
Alojamiento en Chichén Itzá.
Día 7: Chichén Itzá — Cancún En Tren Maya (200 Km — 2.15 Horas)
Comience el día con un desayuno en el hotel. Luego, traslado del hotel a la estación de tren de Chichén Itzá para abordar el «Tren Maya». Viaje cómodamente a bordo de este moderno tren con aire acondicionado mientras se dirige al aeropuerto de Cancún. La ruta ofrece vistas panorámicas de la península de Yucatán, que incluyen densas selvas, cenotes y pueblos tradicionales. Este viaje eficiente y relajante brinda una manera cómoda y sin estrés de concluir su viaje, mientras disfruta de uno de los proyectos de transporte más nuevos e innovadores de la región.
Nota: La hora exacta de llegada está sujeta a confirmación, ya que depende de la disponibilidad de Maya Train. Te recomendamos programar tu vuelo de salida para el día siguiente.